martes, 13 de mayo de 2014

Sesión 15: La metodología, estrategias y recursos en la etapa infantil

¡Hola a todos! Ya se acerca las vacaciones y con ella el final de nuestro cuatrimestre. Hoy es nuestro último post aquí en el blog.
Y para ello, me despediré con un tema muy importante que se denomina "Metodología, estrategias y recursos aplicables en la enseñanza-aprendizaje del entorno social y cultural en la etapa infantil".
1. Interacción niño-sociedad

En primer lugar, vivir significa convivir ya que el ser humano para conseguir su plenitud como tal necesita de los demás. Al niño le ocurre algo similar. Conforme va desarrollando su carácter, manifiesta, asume y estrecha sus vínculos que le unen con sus semejantes, en el marco de los diferentes grupos humanos.
En ese contexto, le corresponde al área social formar e informar, impidiendo el estallido de conductas antisociales y favoreciendo la socialización y el desarrollo de actitudes que lleven al niño a educarse en valores sociales.

El “potencial moral” del currículum o espacio de valores susceptibles de ser tratados y desarrollados dentro de cada área, ámbito o materia y las estrategias de enseñanza que podrían aplicarse para conseguirlos. La moralidad es un concepto complejo ya que implica elementos cognitivos, afectivos, educativos, sociales y culturales. Turiel (1989,1998). Debe iniciarse en la etapa infantil.

2. Actitudes, normas y valores
A continuación, os comparto las definiciones de conceptos importantes, que son: actitud, norma y valores.
•La actitud es una disposición a despertar en el niño para adquirir y asimilar un valor
•La norma es la explicitación a nivel colectivo de un valor
•Los valores son la integración de determinadas normas y actitudes que se aprenden en la familia, escuela y sociedad.

3. Objetivos de las actividades escolares

Las actividades escolares se hacen con la intención de alcanzar ciertos objetivos, es decir, algunas metas que los niños deben alcanzar. Los objetivos principales son los siguientes:

Objetivo 1Las actitudes de colaboración:
  • se trata de considerar la utilización didáctica de la interacción, en forma de ayuda, entre iguales.
  • este tipo de interacción favorece las relaciones interpersonales constructivas y funcionales, fomenta las actitudes positivas de respeto, solidaridad, amistad, colaboración, aceptación e integración
Objetivo 2: Las actividades de socialización
  • la búsqueda de la socialización escolar frente al individualismo y la competición.
  • conviene interrogarse acerca de los criterios que utiliza el profesorado en la organización de grupos en el aula, en función de las capacidades de cada uno, afinidad de intereses, procedencia de los niños, edad, etc.
  • la diversidad es entendida como dificultad en lugar de considerarse un recurso de enriquecimiento.

Objetivo 3: las actitudes de integración de los otros en el aula:
  • se trata de buscar una práctica docente que evite la discriminación en el aula.
  • una educación para la no-discriminación requiere profesores éticamente comprometidos con la mejora y transformación del medio social, y no tanto con la reproducción de las concepciones vigentes en su práctica.

Objetivo 4: reflexiones sobre la educación para el consumo:
  •  el aprender a consumir.
  • favorecer en el aula situaciones que inciten al alumnado a compartir lo que conlleva la utilización conjunta del material o de los objetos de manera que sean capaces de hacer juntos las actividades y no repartirlas.

Objetivo 5: las actitudes favorables a la participación en el medio:
  •  el comportamiento y las relaciones entre las personas en los establecimientos públicos, en los parques, en las calles.
  • las acciones de las personas que trabajan por el bienestar de los otros y las interacciones sociales que se establecen.
  • los problemas más evidentes del barrio o pueblo, constituyen algunos ejemplos de situaciones que, analizadas y discutidas con los niños de la etapa, contribuirán a hacerles responsables y participativos en las decisiones que nos afectan a todos.

4. Estrategias de aprendizaje análisis medio físico y social

La observación  es una estrategia muy conocida y utilizada por todo. Sin embargo, los niños observan desde edades muy tempranas; pero tienen que aprender a observar ordenadamente.
Los ámbitos de ampliación son los siguientes:

-observación del tiempo y los ciclos  estacionales
-observación del árboles y plantas del entorno próximo: colegio, barrio, jardines locales
-observación de las aguas
-observación del medio urbano.                                                       
  Las estrategias de aprendizaje son 4: las salidas fuera del aula, la experimentación, la asociación y la expresión. Estas están relacionadas a la fase de adquisición del conocimiento para el niño. Cuanto más significativo sea el aprendizaje, más asimilado y aprendido lo tendrá el niño. 
4.1 Estrategia 1: Salida fuera del aula
Las salidas fuera del aula constituyen un excelente modo de observación directa y sistemática de la realidad que debemos practicar de forma habitual con los niños. Sin embargo, se necesita de parte del maestro una  planificación muy minuciosa.
Algunos tipos de salidas pueden ser las siguientes: la excursión, el trabajo de campo, el itinerario pedagógico, la visita al museo, otras salidas de interés social y cultural.

En este sentido, el ambiente se convierte en un aula descentralizada en donde indagar y la clase el espacio donde profundizamos y reflexionamos sobre estas adquisiciones (Frabboni, 1980).
4.2 Estrategia 2: La experimentación

La experimentación conduce más allá de la observación para efectuar un análisis más detenido del objeto. Tiene como finalidad, la resolución de situaciones problemáticas a través del contacto con el entorno a las que intenta dar solución a partir del ensayo-error. El niño aprende a resolver una situación con el proceso utilizado en otras situaciones. El interés y la curiosidad son palabras llaves en estos procesos.

4.3 Estrategia 3: La asociación

Estrategia clave en el proceso de asimilación de conceptos y tan relacionada con la observación que en ocasiones al realizar ésta se desencadenan en la mente procesos de asociación. Estas asociaciones pueden ser simples o complejas.  Por ejemplo el comparar espacios midiéndolos con pasos, cuerdas o palmos, la clasificación de vestidos en relación a las estaciones del año o de los alimentos en relación al sabor, el ordenar viñetas, o bien llevar a cabo colecciones de imágenes, fotografías o revistas.

4.4 Estrategia 4: La expresión

La expresión es el medio por el que comunicamos los conocimientos adquiridos a través de la observación, la experimentación y la asociación. Hay diferentes tipos de expresión, en el cual  podemos destacar: oral, escrito, plástico, gráfico, corporal, musical.

5. La globalización en la enseñanza-aprendizaje de la etapa infantil
Las disciplinas no son los objetivos prioritarios para los alumnos sino “los medios o instrumentos que les permitirán conocer mejor algún aspecto de la realidad, por el que muestren interés o que necesitan dominar para realizar algún proyecto o resolver un problema” (Zabala, 1993: 120). Exigen la presencia de un solo profesor para su desarrollo por lo que se adecua más a los niveles de Infantil y Primaria lo que no quita que en los niveles superiores sea posible impartir materias a partir de enfoques globalizadores.
6. Dificultades de la globalización
Las dificultades que presenta la integración de disciplinas en las Ciencias Sociales en la escuela se pueden superar a través del estudio y de la investigación del medio. Y por ello, resultar en los siguientes puntos:
·         Posibilitan el trabajo de los diferentes contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales.
·         Permiten llevar a cabo en el aula situaciones de atención a la diversidad
·         Afianza los aprendizajes significativos
7. Los diferentes métodos globalizadores
Algunos de los diferentes tipos de métodos globalizadores son los siguientes: los centros de interés de Decroly, el método de proyectos de Kilpatrick y la investigación del medio. La diferencia entre ellos, aunque en la práctica no se dé de manera clara, está en la intención del trabajo que se va a realizar, esto es conocer o elaborar o investigar así como en las fases que se van a seguir. Parten de una situación real como es la necesidad de conocer un tema, realizar un proyecto o resolver interrogantes.
8. Principios básicos para una adecuada enseñanza - aprendizaje de la educación infantil
1.      Aprendizaje significativo
2.      Enfoque globalizador
3.      Metodología activa
4.      Enseñanza individualizada
5.      Clima de seguridad y confianza
6.      Organización del espacio, los materiales y el tiempo
7.      El trabajo en equipo en la etapa de Educación Infantil
8.      La relación con los padres
9. Conclusiones
  • Papel activo del niño/a en la construcción de los valores en su interacción con el medio.
  • La educación en valores debe formar parte del currículum y explicitarse en los proyectos educativos y programaciones.
  • Es compleja y requiere la implicación de toda la comunidad educativa: padres, profesores y alumnos.
  • Es preciso llegar a un acuerdo respecto a qué valores enseñar respondiendo a las necesidades educativas.
  • La educación en valores debe basarse en experiencias y situaciones próximas al niño para que las reflexiones en el aula encajen en su vida cotidiana.
  • La metodología precisa del diálogo, razonamiento, cooperación y empatía
Espero que la información compartida hasta el momento haya sido de utilidad para cada uno que ha visitado o visitará este blog. Gracias a todos que me han seguido hasta aquí y en especial a mi profesor Alfonso Gomis en el cual me transmitió todo estos conocimientos. Me despido de todos con un saludo muy cordial.
Carla Carvalho

No hay comentarios:

Publicar un comentario