
Este post tiene como finalidad, reforzar y ampliar el contenido del post anterior.
¡Entonces, vamos allá!
Proceso de desarrollo personal
La adaptación al
medio y el proceso de aprendizaje, tanto de la lengua como de los objetos
físicos y de los seres vivos resultan muy condicionados por la evolución
personal de las categorías espaciotemporales. Esto quiere decir que
debemos, como maestros, respectar el ritmo de aprendizaje de cada niño. Por
otro lado, la percepción del espacio y el tiempo no son nociones intuitivas y
naturales son categorías que se deben aprender. Es
decir, que las nociones temporales no son innatas sino adquiridas a lo largo de
la primera infancia.
A continuación, veremos una serie de contenidos a ser trabajados en la escuela puesto que el marco legal así lo indica. Como ya sabemos, la guía del maestro es en currículum dónde se especifica qué enseñar, cuándo enseñar y cómo enseñar.
A continuación, veremos una serie de contenidos a ser trabajados en la escuela puesto que el marco legal así lo indica. Como ya sabemos, la guía del maestro es en currículum dónde se especifica qué enseñar, cuándo enseñar y cómo enseñar.
Contenidos del
curriculum relacionados con las nociones de espacio y tiempo
•tipos de estructura familiar

Siguiendo aún las definiciones del tiempo, afirmamos que tiempo es sólo uno, pero cualitativamente podemos distinguir tiempo físico y tiempo social:
Newton defendía el tiempo como absoluto, es decir siempre se
puede medir inequívocamente el tiempo entre dos momentos sin ambigüedad
mediante un reloj.
Este intervalo
será siempre el mismo utilizando un buen instrumento. El tiempo es
un continuum regular, y es objetivo, independiente del espacio, de las
cosas y de nosotros mismos.
Por otro lado, Kant defendía que la mente posee un molde que dota de significado a las sensaciones: formas o intuiciones puras. Un ejemplo de estas formas o intuiciones es el tiempo.
Kant defiende que la noción de tiempo es innato (molde general de tiempo), es decir que lo tenemos en nuestra matriz personal y eso posibilita un aprendizaje más rápido y más fácil.
Sin embargo, las categorías que se aprenden sobre el tiempo, estas sí son adquiridas porque se aprende a través del medio, de la experiencia con el entorno. Diferenciándose así de las nociones que son innatas.
•conceptos
espaciales y temporales
•la familia
•los miembros de
la familia: parentescos, ocupaciones, relaciones •tipos de estructura familiar
•el propio lugar
en la familia
•pautas de
comportamiento y normas básicas de convivencia
Conceptos
espaciales y temporales
•hábitats
relacionados con la familia y con la escuela
•la vivienda. Distintos tipos de edificios, dependencias y sus funciones.
Tareas propias del hogar.
•características
y ubicación (dirección) de la propia vivienda
•características
de la propia clase. Zonas, rincones, utilidad
•la escuela
•los miembros
de la escuela: niños y adultos
•los espacios de
la escuela
•normas
básicas de convivencia
Presencia de las
nociones temporales en el curriculum
Podemos destacar que en el currículo, observamos los objetivos del área del medio físico y social en el cual están relacionados con las nociones temporales. Estos objetivos que el maestro debe perseguir con sus alumnos, son los siguientes: orientarse y
actuar autónomamente en los espacios habituales y cotidianos y organizar
el tiempo y el espacio en el marco de sus vivencias y observar
los cambios y modificaciones a los que están sometidos los elementos
del entorno, para poder identificar algunos factores que influyen sobre
ellos.
Relación espacio
y tiempo

Con la finalidad de explicar la relación entre espacio y tiempo, cogemos el ejemplo del recorrido de un coche. A través de este ejemplo, podemos entender las siguientes dimensiones:
•de un lado a
otro (lateralidad) primera dimensión. (espacio)
•adelante o
detrás : segunda dimensión. (espacio)
•encima o debajo:
tercera dimensión. (espacio)
•antes o después:
cuarta dimensión. (tiempo)
Al conjunto
de las tres primeras las percibimos como espacio y a la cuarta como tiempo espacio y
tiempo se entrelazan.
Tiempo: primeras
definiciones y la filosofía griega
![]() |
Aristóteles (384-322 a .c) |
Las primeras definiciones de tiempo fueron defendidas por Aristóteles y Platón. El primer filósofo afirmaba que "el tiempo es el
número o medida del movimiento según el antes o el después", eso quiere decir que este tiempo se
relaciona con el movimiento y con la medida del mismo. Esta definición nos resulta particularmente útil puesto que articula un triangulo conceptual preciso.
Aristóteles creía en que el tiempo físico es medible.
Aristóteles creía en que el tiempo físico es medible.
El Tiempo físico ha referencia a duraciones estables y medida del movimiento según regularidades astronómicas observables(horas, días, semanas, meses, años).
![]() |
Platón (428-348 a.c) |
Para este filósofo, Platón, el tiempo no es externo a la mente sino una idea innata que proyectamos desde nuestro interior . Es decir, que ya nacemos con ideas innatas a cerca del tiempo; una forma de predisposición para aprender las nociones temporales.
Es por ello, que el esquema de construcción de la idea del tiempo que permite recibir desde el nacimiento las nuevas informaciones que construirán posteriormente los conceptos sociales y físicos. El tiempo humano, existencial de duraciones y ritmos más difíciles de precisar y que se refieren a la memoria del pasado, a la excepción del futuro y en la vivencia del presente
Es por ello, que el esquema de construcción de la idea del tiempo que permite recibir desde el nacimiento las nuevas informaciones que construirán posteriormente los conceptos sociales y físicos. El tiempo humano, existencial de duraciones y ritmos más difíciles de precisar y que se refieren a la memoria del pasado, a la excepción del futuro y en la vivencia del presente
El tiempo físico
y el humano se vinculan entre sí dando lugar al tiempo civil que regula
las actividades cotidianas es el tiempo marcado y ordenado por el calendario
Siguiendo aún las definiciones del tiempo, afirmamos que tiempo es sólo uno, pero cualitativamente podemos distinguir tiempo físico y tiempo social:
• tiempo
astronómico u físico: medida empírica y observable asociada al movimiento.
(def. Aristóteles: el tiempo es el número o medida del movimiento según el
antes o después)
•tiempo
humano, existencial (personal y/o colectivo): de duraciones y ritmos más
difíciles de precisar (memoria del pasado, expectación del futuro) (def.
Platón: el tiempo es la imagen móvil de la eternidad).
•tiempo
civil: tiempo privado y colectivo que regula nuestras actividades
cotidianas, medido y organizado por relojes y calendarios
La idea de tiempo
físico en occidente
![]() |
Newton (1642-1727) |
Por otro lado, Kant defendía que la mente posee un molde que dota de significado a las sensaciones: formas o intuiciones puras. Un ejemplo de estas formas o intuiciones es el tiempo.
Kant defiende que la noción de tiempo es innato (molde general de tiempo), es decir que lo tenemos en nuestra matriz personal y eso posibilita un aprendizaje más rápido y más fácil.
Sin embargo, las categorías que se aprenden sobre el tiempo, estas sí son adquiridas porque se aprende a través del medio, de la experiencia con el entorno. Diferenciándose así de las nociones que son innatas.
Las ideas
sobre el tiempo y sus categorías (pasado, presente, cambio, continuidad,
ritmo, duración, aceleración, simultaneidad), y menos su medida no
son innatas.
Es un esquema que
se enriquece , desarrolla y afina a través de: múltiples experiencias
y acciones voluntarias en el transcurso vital y de las actividades de
aprendizaje programadas en la instrucción escolar.
A continuación, os comparto una serie de dificultades en el campo del aprendizaje temporal. Aunque el aprendizaje del tiempo va entrelazado con el de espacio, podemos observar que es más abstracto aún el tiempo y no hay tantos recursos para el docente como cuando se enseña el espacio.
Dificultades
para el aprendizaje de la percepción temporal
•hay menos
estudios sobre las nociones temporales
•los análisis e
investigaciones no son tan precisos como en el tema de las nociones espaciales
•se trata de un
concepto de difícil adquisición debido a que es un término de naturaleza
abstracta.
•no se puede
comprobar experimentalmente, de modo directo
•encierra
variedad de nociones
•el concepto de
tiempo, refiere hechos que suceden en un determinado periodo
No hay comentarios:
Publicar un comentario